En este post quiero explicarte qué es el autocuidado, una palabra que se escucha mucho últimamente y que creo que es importante entender adecuadamente para poder aplicarla en tu día a día y vivir con bienestar.
Las mujeres y el autocuidado
El tema de los cuidados es un tema esencial en la vida de las mujeres. Desde bien pequeñas nos educan para cuidar a las demás personas y entorno a ello gira gran parte de nuestra vida. ¿Pero qué pasa con el cuidado hacia nosotras mismas? Cuando se trata de nosotras mismas nos suele costar más ofrecernos ese cuidado porque nadie nos ha enseñado a querernos, a priorizarnos, a observar qué necesitamos y a ofrecérnoslo.
Cada una de nosotras en nuestro día a día hacemos muchas cosas para cuidarnos. Aún así, necesitamos seguir reflexionando sobre el tema y adquirir nuevas herramientas que nos permitan hacerlo en mayor profundidad para poder vivir con bienestar, salud y felicidad.
¿Eres 100% responsable de tu bienestar?
Cuando se habla de autocuidado fácilmente podemos caer en una trampa que en vez de ayudarnos y brindarnos bienestar aumente nuestro malestar. Es importante que antes de aplicar el autocuidado en tu vida entiendas bien su significado para que no se vuelva una fuente más de exigencia, frustración e infelicidad.
Muchos de los malestares que sufrimos las mujeres están relacionados con el lugar que ocupamos en la sociedad. La desigualdad de género y el trato que recibimos por ello tienen un gran impacto en nuestras vidas y en nuestra salud física y psicológica. La sociedad y las instituciones políticas tienden a lavarse las manos y a no asumir la responsabilidad que tienen al respecto. De este modo convierten nuestros malestares de género en una cuestión individual y no social, y a cada una de nosotras en 100% responsables de nuestro bienestar. Esto no hace más que empeorar nuestra situación.
Me gustaría dejarte claro que cuidándote puedes hacer mucho por tu bienestar pero en ningún caso eres 100% responsable de él. En él influyen muchos factores, hay algunos que están en tu mano y otros que se se escapan a tu control. Estos últimos requieren que se tomen medidas a un nivel macro y comiencen a cuidarnos como nos merecemos.
“Cuidándote puedes hacer mucho por tu bienestar pero en ningún caso eres 100% responsable de él”.
¿Es el autocuidado egoísta?
Otro aspecto que me gustaría aclararte es que tienes todo el derecho de priorizarte y cuidarte sin necesidad de justificarte o dar explicaciones. Atenderte y cuidarte es esencial para tu bienestar.
“Tienes todo el derecho de priorizarte y cuidarte”.
Muchas mujeres cuando dedicamos tiempo a cuidarnos podemos sentirnos egoístas y culpables. Esto es debido a la educación que hemos recibido y a las creencias que hemos ido interiorizando desde pequeñas que no nos permiten sentirnos merecedoras de esos cuidados.
En realidad, el autocuidado no es para nada egoísta, es algo que todas las personas necesitamos para vivir a gusto. Al cuidar de ti misma comienzas a cuidar sanamente de tu alrededor. Es más, no es posible cuidar sanamente del exterior sin cuidar tu interior.
“Cuidarte es un acto de amor hacia ti misma y hacia todo lo que te rodea: las personas, los seres vivos y el planeta”.
¿Qué es el autocuidado?
- El autocuidado como su nombre indica son todos aquellos cuidados que te proporcionas a ti misma.
- Al igual que el resto de personas, necesitas cuidar de ti misma y de tus necesidades para vivir con bienestar.
- Es un proceso muy personal, en el que te vas conociendo en mayor profundidad, observando qué necesitas y viendo la manera de ofrecértelo.
- El cuidado hacia ti misma es algo que mereces por el simple hecho de existir.
- Está cargado de amabilidad, cariño y respeto hacia ti misma.
Áreas del autocuidado: :
- Mental: Cultivar una mente calmada y sana.
- Corporal: Conectar con el cuerpo, realizar ejercicio físico, alimentarse de una manera sana, asearse, descansar, etc.
- Emocional: Reconocer las emociones y aprender a gestionarlas de una manera saludable.
- Social: Establecer relaciones sanas con las demás personas, seres vivos y con el planeta.
- Espiritual: Conocer y cultivar la esencia inmaterial de una misma.
Todas estas áreas de tu ser están relacionadas entre sí y dependen las unas de las otras. Es conveniente que poco a poco, si lo deseas, vayas aprendiendo a cuidar de cada una de ellas. Si decides embarcarte en esta aventura te animo a olvidarte de la exigencia y de las prisas y a ser muy amable contigo misma.

El autocuidado es:
- Parar y estar contigo misma.
- Conectar con tu interior.
- Conocerte con mayor profundidad.
- Tomar consciencia.
- Observar cómo te encuentras.
- Escucharte y confiar en ti misma.
- Cultivar una relación amable contigo misma.
- Ver qué necesitas para vivir con bienestar.
- Decidir qué acciones vas a llevar a cabo para cuidarte.
- Comprometerte con ellas.
- Llevarlas a cabo.
El autocuidado requiere:
- Desear y darte el permiso de sentirte mejor.
- Elegir cuidarte.
- Compromiso contigo misma.
- Dedicarle un tiempo cada día.
- Aceptación de cómo te encuentras en este momento.
- Tratarte con amabilidad y cariño.
- Respetar tus ritmos.
- Ser paciente.
- Reconocer cada pequeño paso que das aunque pueda parecerte insignificante y felicitarte por ello.
“Tener la intención de cuidarte ya es motivo de celebración porque con ella estás plantando una semillita, que si la continuas regando cada día, terminará germinando en algo muy especial”.
Cuidarte desde la amabilidad
En la sociedad en la que vivimos nos enseñan a cuidarnos a través de la exigencia y el machaque pero en realidad esto no tiene nada que ver con el autocuidado y el bienestar, es todo lo contrario y nos genera mucho malestar. Las personas podemos y necesitamos crecer, aprender y construir nuestras vidas desde el deseo, la amabilidad y la motivación.
“El autocuidado es todo aquello que nos ayuda a crecer sanamente y surge de la amabilidad y el cariño hacia una misma ”.
En los próximos días te animo a observar desde cuál de estas dos posiciones estás intentando cuidarte ¿Desde la amabilidad o desde la exigencia? Y te animo a dejarme un comentario sobre ello.


Cómo te afecta lo que te sucede depende de ti
En tu día a día te suceden muchas cosas y todas ellas tienen un efecto en ti. Cómo te relacionas con lo que sucede, dentro y fuera de ti, y cómo te afecta, depende de ti misma. Puede que al principio te cueste un poco entender esta idea pero ahí te la dejo por si te apetece seguir indagando en ella 😉

Por este motivo es aconsejable que cuides de las diferentes áreas de tu ser (mental, corporal, emocional, social y espiritual) porque de esta manera podrás responder de una manera más sana a lo que suceda fuera y dentro de ti. Por ejemplo: Sales de casa y cierras la puerta, al momento te das cuenta de que te has dejado las llaves dentro y de que no vas a poder entrar cuando vuelvas. No vas a reaccionar de la misma manera ante esta situación si los días previos te has cuidado y te sientes tranquila, descansada, conectada contigo misma, etc., a si no lo has hecho y te encuentras intranquila, cansada, desconectada de ti misma, etc.
“Al cuidarte podrás afrontar y encontrar mejores soluciones ante los imprevistos que te vayan surgiendo”.
Puedes imaginarte que tu experiencia en el día a día es como un océano, en el que a veces las aguas están calmadas, otras un poco agitadas y en ocasiones hay una gran tormenta con grandes olas. Cuanto más te cuides en tu día a día, con mayor facilidad podrás surfear las olas que vayan apareciendo.

Espero que el post te haya sido de utilidad y sobretodo haberte podido trasmitir todo lo que puede aportarte cuidarte en tu día a día.
En las sesiones que te ofrezco vemos todos los temas de los que he ido hablando en profundidad y voy acompañándote, con amabilidad y cariño, a aprender a cuidarte en tu día a día. Si deseas que te eche una mano en tu aventura de cuidarte no dudes en contactar conmigo.
Un abrazo,
Jane