Rincón semanal de autocuidado y mindfulness
Un espacio para aprender, compartir, practicar y crecer juntas.
Rincón semanal de autocuidado y mindfulness
Un espacio para aprender, compartir, practicar y crecer juntas.

¿Cómo son los encuentros?
Un espacio grupal de autocuidado y bienestar.
Donde experimentar, reflexionar, compartir y aprender junto a otras mujeres.
A través de diferentes prácticas de mindfulness y movimiento consciente irás aprendiendo a parar, reconectar contigo misma, priorizarte y cuidarte.
A lo largo de las sesiones, paso a paso, irás recuperando tu equilibrio y bienestar corporal, mental y emocional.
Se trata de un espacio amable y respetuoso donde podrás sentirte segura, a gusto, apoyada y cuidada por mí, por ti misma y por tus compañeras.
A través de un proceso vivencial juntas vamos indagando y reflexionando en las temáticas propuestas.
Irás aprendiendo a aplicar lo aprendido y experimentado, de una manera práctica y sencilla, en tu día a día.
Vamos avanzando despacio, sin prisa y sin agobios, al ritmo que nos permita ir integrando y consolidando los nuevos aprendizajes.
Este formato grupal te ofrece los beneficios de practicar en grupo a la vez que atiende a tus necesidades personales.
En todo momento me adaptaré al ritmo y necesidades del grupo y al de cada una de las mujeres que lo formáis.
Podrás elegir entre un grupo online o presencial, como más te apetezca.
Horarios de mañana y de tarde. Escríbeme para consultar los horarios disponibles.
Los grupos son reducidos para poder atender con calidad a vuestras necesidades.
Si necesitas trabajar algún aspecto de manera individual tendrás disponibles sesiones individuales a un precio especial por formar parte del grupo.
Estas sesiones se enmarcan dentro del ámbito de la intervención psicoeducativa.
En principio es un enfoque complementario y combinable con procesos de psicoterapia.
¿Para quién son?
Dirigido a mujeres que desean recuperar su equilibrio y bienestar brindándose un espacio semanal de pausa, calma y reconexión consigo mismas, en compañía de otras mujeres que como ellas están en busca de su bienestar.
¿Cuántas veces has sentido que?
Estás sola y que nadie realmente te entiende
No puedes expresar y compartir lo que sientes con naturalidad.
Vives desbordada, haciendo cosas sin parar, y que aún así no te da la vida para todo.
Priorizas a las demás personas y dejas tu autocuidado y bienestar para lo último.
Aparentas sentirte bien y sigues para adelante como si nada pasara.
Te gustaría cuidarte más pero no sabes por dónde empezar.
El autocuidado es una carga más en tu día a día.
No eres suficiente, que deberías ser mejor y hacer todo mejor.
Te criticas y machacas mucho.
Das vueltas a la cabeza a un montón de preocupaciones y tareas pendientes.
Vives al limite y que los imprevistos que surgen en el día a día son la gota que rebalsa el vaso y te sobrepasan.
Te incomodan y agobian tus pensamientos, emociones y sensaciones físicas.
Tienes miedo, estás inquieta, nerviosa o estresada.
Estás desilusionada o desmotivada.
Estás cansada o agotada.
Te encuentras irritada, sin paciencia y saltas con facilidad.
Te cuesta parar y descansar, conciliar el sueño o te desvelas con facilidad.
Lo único que realmente deseas es olvidarte de todo para sentirte en calma y tranquila.
Estás sola y que nadie realmente te entiende
No puedes expresar y compartir lo que sientes con naturalidad.
Vives desbordada, haciendo cosas sin parar, y que aún así no te da la vida para todo.
Priorizas a las demás personas y dejas tu autocuidado y bienestar para lo último.
Aparentas sentirte bien y sigues para adelante como si nada pasara.
Te gustaría cuidarte más pero no sabes por dónde empezar.
El autocuidado es una carga más en tu día a día.
No eres suficiente, que deberías ser mejor y hacer todo mejor.
Te criticas y machacas mucho.
Das vueltas a la cabeza a un montón de preocupaciones y tareas pendientes.
Vives al limite y que los imprevistos que surgen en el día a día son la gota que rebalsa el vaso y te sobrepasan.
Te incomodan y agobian tus pensamientos, emociones y sensaciones físicas.
Tienes miedo, estás inquieta, nerviosa o estresada.
Estás desilusionada o desmotivada.
Estás cansada o agotada.
Te encuentras irritada, sin paciencia y saltas con facilidad.
Te cuesta parar y descansar, conciliar el sueño o te desvelas con facilidad.
Lo único que realmente deseas es olvidarte de todo para sentirte en calma y tranquila.
¿Con qué te puede ayudar?
Brindarte un espacio de calma, compañía, bienestar y disfrute en medio de la semana.
Priorizarte y crear tiempo para ti en tu vida.
Salir del aislamiento y compartir con otras mujeres que están viviendo experiencias similares a las tuyas.
Sentirte comprendida, acompañada y apoyada.
Llevar el autocuidado a tu día a día de una manera amable, amena y sencilla.
Parar y reconectar contigo misma.
Conocerte con mayor profundidad.
Soltar la mente y conectar con tu cuerpo.
Cultivar la amabilidad hacia ti misma y hacia tu alrededor.
Fortalecer tu sensación de calma y seguridad.
Reconocer y cubrir tus necesidades.
Reducir el estrés y la ansiedad del día a día.
Conocer y gestionar tus emociones.
Fortalecer tu autoestima
Mantener relaciones sanas con las personas de tu entorno.
Responder a las dificultades del día a día de una manera más práctica y serena.
Mejorar tu capacidad de concentración, gestión del tiempo y toma de decisiones.
Brindarte un espacio de calma, compañía, bienestar y disfrute en medio de la semana.
Priorizarte y crear tiempo para ti en tu vida.
Salir del aislamiento y compartir con otras mujeres que están viviendo experiencias similares a las tuyas.
Sentirte comprendida, acompañada y apoyada.
Llevar el autocuidado a tu día a día de una manera amable, amena y sencilla.
Parar y reconectar contigo misma.
Conocerte con mayor profundidad.
Soltar la mente y conectar con tu cuerpo.
Cultivar la amabilidad hacia ti misma y hacia tu alrededor.
Fortalecer tu sensación de calma y seguridad.
Reconocer y cubrir tus necesidades.
Reducir el estrés y la ansiedad del día a día.
Conocer y gestionar tus emociones.
Fortalecer tu autoestima
Mantener relaciones sanas con las personas de tu entorno.
Responder a las dificultades del día a día de una manera más práctica y serena.
Mejorar tu capacidad de concentración, gestión del tiempo y toma de decisiones.
Preguntas frecuentes
invisible
Estas sesiones se enmarcan dentro del ámbito de la intervención psicoeducativa y en principio es complementario y combinable con procesos de psicoterapia.
Si estás pensando en apuntarte a las sesiones es aconsejable que antes lo hables con tu terapeuta.para ver si es conveniente o no combinar las dos cosas en el momento en el que te encuentras.
Si es necesario se puede realizar un trabajo conjunto con tu terapeuta para adaptarlo a lo que necesitas. Puedes contactar conmigo para preguntarme lo que necesites.
¿Si estoy en el grupo, puedo realizar también sesiones individuales?
Las sesiones individuales están a tu disposición para trabajar de una manera más profunda e individual aquellos aspectos que necesites.
Al formar parte de un grupo contarás con un descuento especial en las sesiones individuales.
¿Qué ocurre si me pierdo una sesión?
No pasa nada porque vamos avanzando despacito y sin prisa, e iremos repitiendo lo visto en las sesiones anteriores para ir practicándolo e integrándolo en nuestra vida.
Si tienes alguna duda sobre lo que te vendría mejor puedes preguntarme y lo vemos juntas.
Testimonios
Para mí el grupo de autocuidado está siendo un espacio fundamental.
Una cita semanal en la que parar, conectar, y reflexionar, sintiendo el cuidado y
sororidad de otras mujeres con las que comparto tanto.
Gracias Jane, por ofrecernos esta oportunidad, y ayudarnos a introducir semana a semana de forma práctica esa mirada amable en nuestras vidas.
Sandra Cristóbal
Está siendo una experiencia muy bonita.
Me encanta tener ese espacio para mí y poder compartir con mis compañeras. Jane lo está guiando de una manera muy especial.
Adela Duffill
Todos los lunes tengo una cita con mi grupo de autocuidado.
Un ratito para cuidarme y preguntarme qué tal estoy. Estoy aprendiendo a hacerlo con amabilidad y sin juicio. A través de sencillas prácticas, voy descubriendo cómo conectar con mi mundo interior sin que duela, tan solo observando, con mirada curiosa, y cada vez con más cariño y respeto.
Cristina Carrizo