Escribo este post, junto a mi hermana Adela, para compartir la tristeza y la preocupación que sentimos al ver la sobrecarga de tareas escolares que se está recibiendo durante el confinamiento. Creemos que en estos momentos difíciles todas las personas, y sobre todo las más pequeñas, necesitan estar tranquilas y tener tiempo libre para jugar y disfrutar.

Lo que están observando y sintiendo las familias

Acabamos de terminar de hablar con una muy buena amiga y se nos ha roto el corazón al ver como con los ojos llorosos nos contaba lo preocupada que está por sus hijas. Tiene dos niñas de 10 y 12 años y está viendo que lo están pasándolo muy mal al intentar afrontar la gran cantidad de tareas escolares que están recibiendo desde sus centros educativos. Dedican prácticamente todo el día a realizar sus tareas, sin apenas tiempo para jugar.

A pesar de dedicar tanto tiempo a lo académico, las tareas se les van acumulando haciéndoles sentir una gran agobio y estrés.  Están dedicando cada vez más tiempo a hacer los deberes preocupadas, tanto la madre como las hijas, por las repercusiones que puede tener no cumplir con lo que se les exige. 

Estas semanas hemos visto cómo esta situación es un malestar compartido por muchas familias que nos rodean.

¿Estamos respetando las necesidades emocionales de la infancia durante el confinamiento?

Las personas adultas estamos viendo cómo, en estos momentos difíciles, necesitamos disminuir nuestro ritmo y dedicar tiempo a cuidarnos para poder afrontar la dificultad del momento. Te invito a leer el Post «Cuidarse en momentos difíciles».

¿Qué necesitan realmente las/os niñas/os en este momento? Durante estos días están haciendo un gran esfuerzo para adaptarse a la situación. Han dejado ir al cole, de ver a sus amistades, de salir a la calle a jugar, de poder moverse libremente… y se han visto afectadas por el miedo y la incertidumbre al igual que la gente adulta. Ahora más que nunca necesitan tiempo para conectar con su interior y gestionar todas las emociones y sentimientos que les están surgiendo. Para ello necesitan sentir calma y tiempo para jugar, estar con su seres queridos y hacer lo que deseen. 

La sobrecarga escolar les está añadiendo una dosis extra de preocupación y malestar

La sobrecarga de tareas escolares está impidiendo que tengan ese tiempo de calma y bienestar. Además, les está suponiendo una dosis extra de preocupación y estrés, haciéndoles difícil gestionar de manera saludable la situación que estamos viviendo.

¿Es más importante el rendimiento escolar que el bienestar emocional?

Sabemos que los docentes están haciendo su labor con cariño y nuestro post no pretende ser, en ningún momento, una crítica hacia ellos. Somos conscientes de que el problema es mucho más complejo.

Seas cuidador/a, profesor/a, familiar, etc., te invitamos a conectar con tu corazón y con el de los/as más pequeños/as y a reflexionar sobre la siguiente pregunta: ¿Es más importante el rendimiento escolar que el bienestar emocional? 

Te animamos a que nos escribas contándonos tu opinión.

¿Cómo puedes ayudar a los/as más pequeños/as?

Las personas adultas tenemos que ser conscientes de que los niños/as no son libres de tomar sus propias decisiones y que se adaptan a lo que les pedimos. Por ello, a la hora de tomar decisiones que les afecten es muy importante hacerlo poniéndonos en su lugar. Esto es algo que muchas veces se nos olvida hacer 🙁

Como madre, padre, cuidador, etc., es esencial que conectes con ellos/as poniéndote en su lugar y que observes, cada día, cómo se encuentran y qué necesitan para sentirse bien. Desde esta conexión puedes ser un gran apoyo y ayudarles a gestionar adecuadamente las emociones que les despierta esta situación.

Ante la gran demanda escolar y el malestar emocional que están sufriendo durante estos días te animamos a prestar atención a lo que observas en ellos/as y a guiarte por lo que resuena en tu corazón. Si sientes que tus hijas/os no están bien y que se encuentran abrumadas/os por la sobrecarga de tareas escolares, siéntete libre de darte y darles el permiso de rebajar las exigencias, independientemente de las demandas externas. 

El mejor regalo que les puedes hacer durante estos días es cuidar de sus necesidades permitiéndoles sentir más tranquilidad y tener tiempo para jugar y disfrutar libremente 🙂

Creemos que es un tema muy importante sobre el que reflexionar por lo que te animamos a dejarnos un comentario con tus vivencias ¡Entre todas podemos construir un mundo más amable y justo!

Os mandamos mucho ánimo y amor,

Adela y Jane

Ir al contenido