En este post quiero explicarte qué son las necesidades y cómo puedes comenzar a reconocerlas en ti para vivir con mayor bienestar.

¿Qué son las necesidades?

Una necesidad es aquello que precisas tener cubierto para poder sentirte bien y vivir con bienestar.

Todas las personas tenemos necesidades que están satisfechas y otras que no lo están.

Tus necesidades están estrechamente ligadas con tu experiencia vital y las creencias que has ido interiorizando desde tu infancia. La historia de cada persona es única por lo que sus necesidades también lo son.

Por ejemplo, una persona que de pequeña ha vivido experiencias de falta de atención, amor, empatía, etc., puede que de mayor necesite sentirse querida, tenida en cuenta y comprendida.

Un aspecto esencial de tus necesidades es que la única persona que realmente puede satisfacerlas eres tú misma.

“Las demás personas no tienen el poder de colmar nuestras necesidades, sólo pueden colaborar a colmarlas”

Pilar de la Torre

Tipos

Las necesidades se pueden clasificar en diferentes tipos:

  • Subsistencia: Abrigo, respiración, alimentación, luz, reposo, reproducción…
  • Seguridad: Confianza, armonía, paz, protección, confort, seguridad afectiva y material, apoyo…
  • Libertad: Autonomía, independencia, emancipación, libertad de elegir, espontaneidad, soberanía…
  • Recreación: Desfogarse, relajación, juego, entretenimiento, reponer energía, reír…
  • Relacionales: Pertenecer, atención, compañía, contacto, empatía, intimidad, compartir, proximidad, amor, respeto, sinceridad…
  • Identidad: Coherencia, afirmación de una misma, pertenencia con iguales, autenticidad, confianza en una misma, estima, integridad…
  • Participación: Cooperación, co-creación, conexión, expresión, interdependencia…
  • Realización: Creación, expresión, inspiración, evolución, aprendizaje, espiritualidad…
  • Sentido: Claridad, comprensión, discernimiento, orientación, significación, trascendencia, unidad, comunión…
  • Celebración: Apreciación, contribución a la vida de las demás y a la nuestra, compartir alegrías y penas, vivir el duelo y la perdida, ritual, reconocimiento, gratitud…

Listado recogido del libro “Fundamentos y prácticas de Comunicación No Violenta”. Pilar de la Torre.

¿Cómo puedo reconocerlas en mí?

Observar tus sentimientos puede darte una muy buena pista sobre qué necesidades tienes cubiertas y cuáles no.

  • Cuando aparecen en ti sentimientos que te resultan agradables es un indicador de que ciertas necesidades están cubiertas. Puede que sientas calma, placer, afecto, interés, fuerza, vitalidad, etc.
  • Por el contrario, si emergen sentimientos desagradables estos te están mostrando que hay alguna necesidad no satisfecha. En este caso puede que sientas rabia, tristeza, bloqueo, dolor, disgusto, miedo, confusión, preocupación, vergüenza, cansancio, etc.

Por ejemplo:

  • Quedo con un grupo de amigas y durante el encuentro me siento calmada, alegre, valorada, animada, optimista, etc. Puede que me sienta así porque mis necesidades de amor, atención, compañía, apoyo, conexión, respeto, reír, juego, etc., en ese momento están cubiertas.
  • En cambio puede que quede y me sienta frustrada, vulnerable, preocupada, inquieta, tensa, desmotivada, etc. Estos sentimientos pueden deberse a que las necesidades descritas en el caso anterior no están satisfechas.

Reconociendo mis necesidades

Durante la siguiente semana te invito a prestar atención a tus sentimientos y a empezar a reconocer qué necesidades puede haber detrás de ellos. Cuando notes algún malestar en ti puedes preguntarte:

  • ¿Qué estoy sintiendo?
  • ¿Qué necesidades insatisfechas puede haber detrás de estos sentimientos? Para contestar a esta pregunta es conveniente que tengas a mano el listado de necesidades.

Te recomiendo ir apuntando en un cuaderno lo que vayas observando ya que tener un registro de ello suele ser de gran ayuda cuando empiezas a indagar sobre un tema.

Habrá necesidades que podrás observar con facilidad y otras más profundas que te requerirán  más tiempo y práctica. Solo con reconocer que detrás de tu malestar existe una necesidad por cubrir, aunque no sepas exactamente cuál es, ya es un gran hallazgo y paso hacia el bienestar.

Recuerda tratarte con amor y amabilidad, y felicitarte por cada pequeño paso que realices. Poner intención en cuidarte, profundizando en ti misma, es un regalo maravilloso que puedes ofrecerte día a día 🙂

La próxima semana publicaré la siguiente parte del post, “Cubriendo mis necesidades”, en la que te contaré cómo puedes comenzar a satisfacer las necesidades que vayas detectando durante estos días.

Espero que el artículo te haya sido de utilidad y no dudes en escribirme con las preguntas que te hayan surgido al leerlo.

Un abrazo,           

Jane

Ir al contenido