En este post quiero comenzar a hablarte del momento presente y de los beneficios que puede aportar a tu vida empezar tomar contacto con él. Además, compartiré contigo una práctica de mindfulness, a la que he llamado “Escuchando los sonidos”, que te permitirá empezar a experimentarlo de una manera muy sencilla.
¿Qué es el momento presente?
El momento presente o también llamado aquí y ahora, es esencial en nuestra vida ya que es el único espacio de tiempo que tenemos las personas para vivir, observar, percibir, crecer, sentir, aprender, experimentar, tomar consciencia, transformar, etc.
¿Cómo solemos vivir?
Solemos vivir desconectadas del momento presente, preocupándonos continuamente por el pasado «por lo que ya ha ocurrido» y por el futuro «por lo que está por llegar». Esta preocupación constante nos genera sufrimiento y una gran cantidad de pensamientos que bombardean nuestra cabeza y alimentan este malestar.
El malestar surge en nosotras en forma de pensamientos, emociones, sentimientos, sensaciones físicas, etc. Cuando lo sentimos buscamos otro lugar donde estar con la esperanza de encontrarnos mejor y ser más felices. Por esta razón, vivimos haciendo cosas sin parar, buscando distracciones que nos evaden de él y nos aportan placer, como pueden ser las actividades a las que nos apuntamos, las redes sociales, la televisión, etc.
Por ejemplo: Llego a casa después del trabajo. Al cabo de un rato comienzo a sentir cierto malestar en mí y acto seguido me pongo a ver un programa en la televisión. En ese momento probablemente estaban apareciendo en mí pensamientos, sensaciones físicas, emociones, etc., que me generaban incomodidad. Al encender la televisión tapo ese malestar desviando mi atención a estímulos que me resultan agradables.
La incomodidad de la que huimos, en realidad, es una señal que nos indica que hay algo a lo que es conveniente mostrarle atención para poder vivir con bienestar. Volviendo al ejemplo anterior, aunque durante un tiempo consiga tapar el malestar que siento al llegar a casa, éste continuará en mí hasta que me abra a observar qué hay detrás de él y a comenzar a transitar el dolor que me genera.
Distraerse con algo placentero de vez en cuando puede aportarnos bienestar, la dificultad aparece cuando huimos constantemente del malestar. Esto es algo que solemos hacer continuamente.
Al vivir de esta manera nos perdemos, dejamos de estar en contacto con el aquí y ahora y con nosotras mismas.
Vivir con bienestar
Para vivir con bienestar, es importante que encontremos ratos para parar y comenzar a conectar con el momento presente. Abriéndonos a transitar, a nuestro ritmo y con amabilidad, los momentos que nos resultan desagradables, incómodos o dolorosos porque estos también forman parte de nuestra vida.
Beneficios que te aporta conectar con el momento presente:
Conectar con el momento presente te permitirá:
- Calmar tu mente.
- Conectar con tu interior.
- Conocerte con mayor profundidad.
- Aceptar las cosas tal y como son.
- Vivir con mayor bienestar.
¿Cómo puedes conectar con el momento presente?
Cada momento que se presenta en tu vida es único e irrepetible. Día a día se te escapan miles de ellos al no prestarles atención.
Si lo deseas, la práctica de la atención plena o mindfulness te permitirá conectar y ser consciente del momento presente. Consiste en prestarle atención de manera intencionada aceptándolo tal y como es, sin juzgar, apegarse o rechazar de alguna manera la experiencia. Tiene su origen en el Budismo y la puedes cultivar a través de la meditación y otras prácticas para integrarla en el día a día.
Esta práctica puede aportar mucho bienestar a tu vida ya que influye de manera positiva en el funcionamiento del organismo y del cerebro, en tu vida mental y emocional y en tus relaciones interpersonales.
Meditación “Escuchando los sonidos”
Te invito a realizar la meditación “Escuchando los sonidos”. A lo largo de ella podrás comenzar a tomar contacto, de una manera muy sencilla, con el momento presente.
Para realizarla puedes sentarte en el suelo sobre una esterilla o, si lo prefieres, puedes colocarte en una silla.
Durante la práctica probablemente has notado como había momentos en los que podías centrar tu atención en los sonidos y otros en los que te distraías y tu mente comenzaba a divagar. ¡Enhorabuena porque cada vez que has centrado tu atención en escuchar los sonido has estado en contacto con el momento presente 🙂 !
Espero que hayas disfrutado de la meditación y te animo a realizarla cada vez que te apetezca.
En cualquier momento del día puedes tomarte unos minutos para parar, cerrar tus ojos y escuchar los sonidos de tu alrededor.
No dudes en contactar conmigo para lo que necesites.
Te animo a dejar un comentario contándonos tu experiencia con la meditación que acabas de realizar. Compartir nuestras vivencias puede ser un gran a apoyo para muchas de nosotras 😉
Un abrazo,
Jane
Muchas gracias! Me encanta hacer las prácticas que publicas 🙂
🙂